martes, 3 de mayo de 2011

NUESTRA VISION DEL PRESENTE


NUESTRA VISION DEL PRESENTE

¿Como miramos nuestro día? 
¿qué tipo de lentes usamos para mirarnos a nosotros mismos?

Algunos de nosotros tenemos defectos en nuestra visión: Miopía, Astigmatismo, hipermetropía… etc. Que  maravilloso y necesario invento fueron los anteojos.

¿Sabes cuando y quien invento los lentes o gafas?

No se sabe a ciencia cierta cuando se inventaron los lentes o si fueron los chinos o los italianos sus creadores, sin embargo desde el siglo XIII en Pisa se usaban por los frailes, y desde ese entonces se han ido perfeccionando y algunos seres humanos los utilizamos para ver con perfección y no perdernos nada de lo que sucede a nuestro alrededor.

¿Y con que lentes miras tu?
¿Con que lentes te miras en tu vida cotidiana?
¿Qué lentes usas para verte a ti mismo?

He compartido con ustedes en este blog la importancia de tener una Visión de Futuro, hoy quiero hablar de nuestra Visión del Presente, como nos miramos en nuestra vida cotidiana, ya que en el día a día es donde creamos nuestra historia. Cada uno de nosotros, bajo nuestra perspectiva y desde nuestra curiosidad puede visualizarla,  analizarla, sentirla, criticarla pero también hacerla interesante , productiva, congruente, libre y  reflexiva.

Una Visión del Presente podría ser observar nuestra vida cotidiana, observar la forma en que actuamos nuestros valores, creencias, aspiraciones y necesidades. Nuestras vivencias diarias están llenas de significados y estrategias y solo teniendo una visión de ellas podríamos conocernos a nosotros mismos y saber quienes estamos siendo en nuestra familia, en nuestra comunidad, en nuestra sociedad.

Es una decisión personal vivir nuestra vida cotidiana mecánicamente, como si estuviéramos predestinados para ella sobreviviendo, u observarnos en ella abrir los ojos y comprender nuestra manera de ver las cosas, nuestros comportamientos, valores y creencias dándole un sentido a nuestra vida.

Construyamos una vida cotidiana con libertad, convicciones propias y  creatividad. No podemos cambiar el mundo sin antes cambiar nuestra visión del mismo, es decir la manera en que lo percibimos y lo interpretamos.

Si nuestra visión del mundo es la del miope o la del hipermétrope el universo que miramos es confuso e irreal y solo con los lentes y la distancia correcta podemos ver con claridad.

Dependiendo de la lupa con que nos miremos en el día a día tendremos una visión de nuestro presente que nos ayudara a conocer quienes somos, que estilo de vida estamos viviendo en nuestra sociedad y reflexionar a partir de ella sobre nuestros propósitos y objetivos para diseñar nuestro Proyecto de Vida con visiones diferentes, perspectivas nuevas, construyendo una cotidianidad mas proactiva.

Quisiera compartir contigo un Poema de Reflexion:

De la sociedad de los poetas muertos…

No dejes que termine el día sin haber crecido un poco,
sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños.

No te dejes vencer por el desaliento.
No permitas que nadie te quite el derecho a expresarte,
que es casi un deber.

No abandones las ansias de hacer de tu vida algo extraordinario.
No dejes de creer que las palabras
y las poesías sí pueden cambiar el mundo.

Pase lo que pase nuestra esencia está intacta.
Somos seres llenos de pasión.

La vida es desierto y oasis.
Nos derriba, nos lastima, nos enseña,
nos convierte en protagonistas de nuestra propia historia.

Aunque el viento sople en contra,
la poderosa obra continúa:
Tú puedes aportar una estrofa.
No dejes nunca de soñar,
porque en sueños es libre el hombre.

No caigas en el peor de los errores: el silencio.
La mayoría vive en un silencio espantoso.

No te resignes. Huye.
"Emito mis alaridos por los techos de este mundo",
dice el poeta.

Valora la belleza de las cosas simples.
Se puede hacer bella poesía sobre pequeñas cosas,
pero no podemos remar en contra de nosotros mismos.
Eso transforma la vida en un infierno.
Disfruta del pánico que te provoca
tener la vida por delante.

Vívela intensamente, sin mediocridad.
Piensa que en ti está el futuro
y encara la tarea con orgullo y sin miedo.

Aprende de quienes puedan enseñarte.
Las experiencias de quienes nos precedieron
de nuestros "poetas muertos",
te ayudan a caminar por la vida.

La sociedad de hoy somos nosotros
Los "poetas vivos".
No permitas que la vida te pase a ti
sin que la vivas ....
Walt Whitman





lunes, 21 de febrero de 2011

¿CUÁLES SON TUS CREENCIAS?


¿CUÁLES SON TUS CREENCIAS?

Recibí muchos correos comentándome las impresiones del video de Derek Sivers que subí hace una semana al blog, resulto para muchos de mis lectores sorprendente, para otros muy interesante, y casi todos se preguntaban como pueden saber cuales son sus creencias, o como pueden abrirse a otros puntos de vista, otros me decían que son personas de creencias firmes y para que cambiarlas, otros que la experiencia es la que dicta la creencia, otros me hablaban de la medicina china, otros de lo desubicados que son, etc … un sin numero de puntos de vista respecto al mismo video.

En vista de la cantidad de puntos de vista, me pareció muy enriquecedor conversar hoy acerca nuestras creencias, de nuestras opiniones y de la manera en que vemos la vida, decir nuestros puntos de vista.

Definitivamente hoy mas que nunca con la vida agitada que tenemos, con los quehaceres diarios, siempre de prisa, queriendo llegar, o terminar algo, muchas citas, tareas, actividades con las que nos hemos comprometido y muchas veces no sabemos ni porque… en estas situaciones nuestro estado de animo juega un papel determinante en nuestras relaciones con los demás y algunas veces obstinados nos encerramos en nuestro mundo dándole primera prioridad o única a todo lo que ocupa nuestra mente, olvidándonos de la empatia, la comprensión, la tolerancia, la paciencia y el respeto entre algunos otros valores importantes para vivir en sociedad.

Nuestros puntos de vista son producto de nuestras creencias, ¿ Y que son nuestras creencias?
Son ideas consideradas verdaderas por quien las profesa. Las creencias son conceptos o ideas que se dan por hecho, que se consideran ciertas, o son aceptadas como verdades hasta que se demuestre lo contrario.

Como tu eres tus pensamientos, tus creencias son principios de acción sobre los que actúas como si fueran ciertos, y son las que rigen tu comportamiento y priorizan los valores que estas eligiendo actuar.

Tus acciones te han llevado a estar en el punto donde te encuentras ahora y como a cada acción antecede un pensamiento que surge de la información adquirida a lo largo de tu vida; si te propones cambiar tu vida lo que necesitas es información nueva y diferente que te lleve a cambiar tus pensamientos y actuar de otra forma que te lleve a generar resultados diferentes.

Las creencias pueden ser limitantes o proactivas:

Las primeras te cierran posibilidades y surgen de pensamientos como “ No puedo”, “Siempre me va mal”, “Soy un bueno para nada”, “Nunca cambiare” , “Es que yo soy si”, “La educación de los hijos corresponde a la mama”,”El dinero compra la felicidad”, etc.

Las personas con estos pensamientos se cierran posibilidades y se predisponen a que les vaya “mal”, son victimas de ellas mismas, somatizan, se enferman y así afirman sus creencias limitantes y tienen un pretexto para decir que la vida las trata mal y así justificar su fracaso, estas personas limitan su aprendizaje, su potencial y su creatividad.

Las segundas te llevan a tomar hábitos y conductas proactivas. “Soy saludable” , “Soy asertivo”, “Mi vida esta llena de oportunidades”, “Veo la parte positiva de las cosas”, “Soy responsable de mis actos”, etc.

Las personas con estos pensamientos son capaces de encontrar el éxito y construir su futuro en la medida de sus sueños.

Puede ser que te estés preguntando:

¿Cómo transformo mis creencias limitantes?

Identificar tus creencias limitantes y transformarlas en proactivas requiere de un profundo ejercicio de auto-observación.

Podrías empezar a preguntarte que estas pensando cuando haces las cosas y no obtienes el resultado que esperas.

Podrías preguntarte que creencias tienes que cambiar para conseguir lo que deseas,
Que creencias están funcionando en tu contra.

Cuestiona y verifica si eso que crees es verdad.

Lo que creemos que es la realidad es una interpretación que hacemos de la realidad, por eso identificar y cuestionar tus creencias te permite crear escenarios distintos.

La mayoría de las veces reaccionamos de forma mecánica e inconciente ante una situación determinada, entonces ¿Porque esperar un resultado diferente?

Cuando tomamos responsabilidad por nuestras interpretaciones es que comprendemos que creamos nuestra realidad a través de nuestras creencias.

Los valores como el Respeto, la Paciencia, la Tolerancia, la Comprensión, la Empatia, la Pluralidad cuando los ponemos en practica se convierten en creencias proactivas que nos guían al aprendizaje y a aportar nuestro granito de arena para construir un mundo mejor.

Nuestras creencias son las que determinan el rumbo de nuestra historia, ellas han iniciado guerras, alimentado odios y marcado diferencias irreconciliables, son capaces de movilizar millones de personas por una causa común, hagamos de nuestras creencias, creencias proactivas ya que en nuestras manos esta el destino de nuestras vidas y el destino de nuestro mundo.

“No os creáis nada. No importan donde lo leáis o quien lo haya dicho, aunque lo haya dicho yo, a menos que concuerde con vuestra propia razón y vuestro sentido común” Buda.

“Aquello que niegas, te somete. Aquello que aceptas, te transforma” Proverbio Tibetano



lunes, 14 de febrero de 2011

Derek Sivers: ¿raros o simplemente diferentes?

DEREK SIVERS : RAROS O SIMPLEMENTE DIFERENTES?

Derek Sivers nos muestra en 2 minutos que nuestro punto de vista esta influenciado por muchas cosas, como cultura e historia.




Cualquier idea, opinion y creencia que tengamos hoy, consideremos que  la contraria, u otra tambien puede ser verdadera, y si valoramos esta premisa en nuestra vida vamos a enriquecernos con el punto de vista de los demas y podriamos comprender que lo que es bueno para nosotros puede que no sea tan bueno para los demas.

Seria un buen momento para cuestionarnos nuestras opiniones y creencias y abrir nuevas posibilidades en nuestra vida.



"El secreto del exito reside en la capacidad para apreciar el punto de vista del projimo, y ver las cosas desde ese punto de vista asi como del propio" Henry Ford

Para ver el video en español: http://www.ted.com/talks/derek_sivers_weird_or_just_different.html
hay una barra de idiomas: escoger spanish.


domingo, 30 de enero de 2011

COMO TE VA CON TUS RESOLUCIONES DEL 2011




¿CÓMO TE VA CON TUS RESOLUCIONES DEL 2011?


“Me podría decir cual es el camino que debo seguir? Pregunto Alicia.
Eso depende donde quieras ir. Respondió el Gato.
Es que no se donde quiero ir. Contesto Alicia
Entonces da igual el camino que escojas. Respondió el Gato.”(Lewis Carrol)

¿Ya tienes tus resoluciones del 2011?

¿Ya las tienes y no sabes por donde comenzar?

¿O tal vez te pase como a Alicia y estas preguntándote cual es el camino que debes seguir pero aun no sabes donde quieres ir?

Muchas veces guiados por el entusiasmo de un nuevo año, o porque queremos un cambio en nuestras vidas, elegimos  con muchas ganas nuestras resoluciones y ya a estas alturas del año estamos desanimándonos o no nos animamos a empezar aun.

¿No te has preguntado que te pasa?, ¿Por qué no eres capaz de cumplir y convertir en actos tus buenas intenciones?

No tengo una respuesta exacta, pero tal vez podría ser que estas resoluciones no se basan en tus capacidades personales actuales o carecen de una planificación. O tal vez esperas un cambio instantáneo junto con el cambio del año en el calendario.

Todos los cambios toman su tiempo, no hay magia. Creer en un cambio inmediato sin esfuerzo es ir en contra de las leyes e la naturaleza.

No te desanimes, estas a tiempo y esta en tus manos hacer tus resoluciones posibles, básalas en objetivos concretos, toma el timón y enrumba al cumplimiento de tus sueños.

Reflexiona sobre lo que deseas ser y adonde quieres llegar.

Haz una lista de las resoluciones que mas te motivan.

Escoge un objetivo real y positivo

Muchas veces conoces tu objetivo y sabes cual es la meta a la que quieres llegar, sin embargo a la hora de llevarla a la practica en el día a día, no sabes que hacer, por donde empezar o como organizarte y emprendes todas las mañanas tu batalla pero te quedas enredada en tus tareas diarias y en tus rutinas y te gana la inmediatez y la urgencia.

“Quiero hacer ejercicios…” 
“Quiero bajar de peso…”
“Quiero mudarme de casa…”
“Quiero tener éxito en mis exámenes…”
“Quiero ordenar mi closet…” etc. 

No es suficiente saber lo que quieres alcanzar al final del año, una de las cosas mas importantes para llegar al éxito es focalizar tus pasos para trabajar en el cumplimiento de tu meta. Probablemente tienes el deseo de llegar, crecer, ser mejor pero no te tomas el tiempo para detenerte y determinar cual es el camino que tienes que seguir. Si logras comprender lo importante que es detenerte a planificar los pasos a seguir y eres conciente de la incidencia que tiene el planeamiento en tus resultados, le dedicaras una parte importante de tu tiempo en tu que hacer diario.

La meta tiene que ser clara, definida y medible.

Planifica acciones a corto y largo plazo, divide tu resolución en sub-metas.
Escribe los pasos detallados en tu hoja de ruta.

Visualiza como te ves cumpliendo tu meta.

Comienza por saber donde te encuentras con respecto a tu meta. Determina con que recursos cuentas para la ejecución de tu hoja de ruta. Estudia la meta a la que quieres llegar, saberlo te proporciona información de cómo llegar y te permite identificar el momento en el que cruzas tu meta.

Algunas de las preguntas que te pueden ayudar en el planeamiento pueden ser:

¿Que quiero conseguir hoy, en una semana en un mes?
Esta pregunta te ayuda a determinar los pasos que te van marcando el camino, el hecho de pensar y poner por escrito estas metas individuales te focaliza, enmarca tus acciones y al final del día, de la semana o del mes te sirve como feedback sobre tus resultados.

Evalúa los resultados preguntándote:
¿He alcanzado lo que me propuse?
¿Qué me ha faltado?
¿Era alcanzable lo que me propuse?
¿Calcule bien mis tiempos?

Así puedes saber si vas por buen camino en la ejecución de la meta final e incorporar cambios a tu hoja de ruta si así lo requieres.

Es muy importante en todo el trayecto tener muy claros los beneficios del cumplimiento de la meta, así como saber que estas dejando de lado. Todo avance implica un riesgo, es necesario saber porque y para que te estas arriesgando, y tener claro que si no te arriesgas nunca sabrás si hubieras ganado.

Es importante también que te mencione que los cambios no son fáciles y el aburrimiento puede alejarte de tu meta por eso es que es importante premiarte en el avance y considerar los premios en tu planeamiento. La desesperacion, la ansiedad, la falta de voluntad juegan en tu contra y en esos momentos es importante visualizarte con la recompensa final de tu esfuerzo.

En la medida que logres focalizarte en tus objetivos, tengas un plan de acción, marcos de referencia, un conjunto de criterios y directrices que te guíen te será mas fácil alcanzar el éxito.

 “Tras toda esta demanda de cosas nuevas y mejores hay una cualidad que uno debe poseer para ganar, y es la definición del propósito, el conocimiento exacto de lo que uno quiere y el deseo ardiente de poseerlo.” (Napoleón Hill)



lunes, 10 de enero de 2011

ERES COMO LA RANITA PERSISTENTE?

¿ERES COMO LA RANITA PERSISTENTE?

Hoy recordé un cuento que había leído hace mucho tiempo y me gustaría compartir con ustedes, seguramente la mayoría lo conoce:

“La ranita persistente”

Dos ranitas cayeron en un recipiente que contenía leche. Aunque eran buenas nadadoras, después de un rato empezaron a cansarse y cuando intentaron salir descubrieron que estaban muy lejos del borde como para alcanzarlo de un salto.

Una de las ranitas se desespero: No puedo mas, jadeaba, no saldremos vivas de aquí.

Resiste, resiste, le respondía la otra, ya encontraremos una salida, no te abandones, sigue nadando, busca mantenerte a flote.

Un rato mas tarde una de ellas renuncio a continuar esforzándose y se hundió.

Su valiente compañera siguió nadando, con la energía que da la confianza en si misma, y tanto nado y nado que la leche comenzó a cuajarse por el batido de sus patas hasta convertirse en mantequilla, y en ella pudo hacer pie para dar el salto que la saco de la trampa”

Podríamos decir que la ranita que se salvo era “incansable” y no se rindió, y alcanzo su meta. Como esta ranita tenemos muchos ejemplos de tenacidad en la historia de la humanidad.

¿Sabes algunas de las características que tienen las personas que llegan a su meta?

Todas ellas tienen un Propósito, Objetivo o Meta.

Todas ellas dan los pasos con Pasión y Entusiasmo.

Todas ellas tienen Responsabilidad, Disciplina y Compromiso.

Todas ellas creen en si mismas.

Todas ellas aprenden de sus errores y consideran como dificultades lo que otros llaman fracasos.

Todas ellas buscan soluciones creativas y utilizan la Imaginación.

Todas ellas practican la Perseverancia y la Tenacidad.

Todas ellas tienen una Actitud positiva ante su Meta.

Hoy una de mis hijas ha llegado a la meta, con gran esfuerzo tenacidad y disciplina, ha corrido por primera vez una maratón, la Maratón de Disney, ella escribió en el muro de su Facebook:

‘It’s kind of fun to do the impossible”. Walt Disney…I have to agree…it was more than fun to do what once I thought impossible! (“ Es muy divertido lograr lo imposible” Walt Disney…Yo estoy de acuerdo…fue mas que divertido hacer lo que alguna vez pense que era imposible”)

Y me hizo recordar, que hoy mas que nunca en un mundo tan complicado, el ser humano tiene que fijarse Metas, es importante tener una Visión de lo que queremos lograr para no perdernos en el camino y que los sueños hay que hacerlos realidad.

Para vivir en bienestar se requiere tener metas, y hacer uso de la Voluntad, la Paciencia, la Fortaleza, la Templanza, y la Esperanza y hacer de la Perseverancia y la Tenacidad un habito.

No hay meta pequeña, cualquiera que sea la meta es importante y grande. Estamos en los primeros días del Año 2011, elige hoy un sueño o un deseo e inclúyelo en tus Resoluciones del 2011, escríbelo y conviértelo en Meta, concrétalo poniendo fecha de inicio y fin. Escribe tus posibilidades, haz tu planeamiento, escribe tu hoja de ruta, evalúa los obstáculos y busca posibilidades creativas o diferentes para su cumplimiento, ponte en acción.

Éxitos!

“¿Y cuando piensas realizar tu sueño?”Le pregunto el Maestro al discípulo. “Cuando tenga la oportunidad de hacerlo”, le respondió este. El Maestro le contesto: “La oportunidad nunca llega, la oportunidad ya esta aquí.” Anthony de Mello

“No duermas para descansar, duerme para soñar, los sueños están para cumplirse”. Walt Disney

“Un camino de mil millas empieza con un paso” Benjamin Franklin

“Quiero compartir con ustedes el secreto que me ha llevado a alcanzar todas mis metas: Mi fuerza reside únicamente en mi tenacidad”. Louis Pasteur

“No bastan dar pasos que un día puedan conducir hasta la meta, sino que cada paso ha de ser una meta sin dejar de ser un paso”. Johann Eckermann