martes, 29 de junio de 2010

ERES ZANAHORIA, HUEVO O GRANO DE CAFE?


¿ERES ZANAHORIA, HUEVO O GRANO DE CAFÉ?

En estos tiempos que vivimos, cuando las cosas se suceden tan rápido y cada minuto es un reto y cada segundo hay que tomar una decisión, ¿Tu como enfrentas situaciones adversas?

Si tu actitud es de desconcierto, abatimiento, frustración, tristeza, desgano, si te sientes cansado de luchar o de perseguir tus sueños, me gustaría compartir un cuento contigo:

“Una hija se quejaba con su padre acerca de su vida y como las cosas le resultaban tan difíciles siempre. No sabia como hacer para seguir adelante y creía que se daría por vencida. Estaba cansada de luchar y parecía que cuando solucionaba un problema, aparecía otro.

Su padre, un chef de cocina, la llevo a su lugar de trabajo. Allí lleno tres ollas con agua y las coloco sobre fuego fuerte. Pronto el agua de las tres ollas estaba hirviendo.

En una echo zanahorias, en otra echo huevos, y en la ultima echo granos de café. Las dejo hervir sin decir palabra.

La hija espero impacientemente, preguntándose que estaría haciendo su padre. A los veinte minutos, el Padre apago el fuego y saco las zanahorias, los huevos y los granos de café y los coloco cada uno en un plato.

Mirando a su hija le dijo: ¿Hija que ves?

Zanahorias, huevos y granos de café fue la respuesta.

La hizo acercarse y le pidió que tocara las zanahorias, ella lo hizo y sintió que estaban blandas.

Después le pidió que tomara un huevo y lo rompiera, ella lo hizo y después de sacarle la cáscara observo el huevo duro.

Luego le pidió que probara el café, ella sonrío mientras disfrutaba de su rico aroma.

Mirando a su Padre humildemente le pregunto:

¿Qué significa esto padre?

El le explico que los tres elementos habían enfrentado la misma adversidad: Agua hirviendo, pero habían reaccionado de una forma diferente.

La zanahoria llego al agua fuerte y dura, pero después de pasar por el agua hirviendo se había vuelto débil y fácil de deshacer.

El huevo había llegado al agua débil, su cáscara frágil protegía su interior liquido, pero después de estar en el agua hirviendo su interior se había endurecido.

Los granos de café, sin embargo, eran únicos…después de haber estado en el agua hirviendo, habían cambiado el agua.

¿Cuál eres tu? Le pregunto el padre a su hija.

¿Cuándo la adversidad llama a tu puerta como respondes?

¿Eres una zanahoria, un huevo o un grano de café?

¿Eres una zanahoria que parece fuerte, pero cuando la adversidad y el dolor te tocan te vuelves débil y pierdes tu fortaleza?

¿Eres un huevo, que comienza con un corazón maleable y un espíritu fluido, pero después de una situación adversa te has puesto duro y rígido. Por fuera te ves igual, pero por dentro estas amargado y áspero con un espíritu y un corazón endurecido?

¿O eres como un grano de café? El café cambia el agua hirviendo que es el elemento que le causa dolor, y cuando el agua llega a su punto de ebullición el café alcanza su mejor sabor.

Si eres como el grano de café entonces cuando las cosas se ponen difíciles o peor, tu reaccionas mejor y haces que las cosas que están a tu alrededor mejoren.”

¿Y tu como manejas la adversidad?

¿Eres una zanahoria, un huevo o un grano de café?...

Acuérdate que el oro para ser purificado debe pasar por el fuego, así el ser humano necesita de situaciones adversas para fortalecer su carácter, y todo depende de nuestra actitud para enfrentar las pruebas que se presentan en nuestra vida.

Te dejo con esta reflexión.

miércoles, 26 de mayo de 2010

SABES CUALES SON TUS MIEDOS?


¿CUALES SON TUS MIEDOS?

Nuestros miedos nos generan ansiedad , nos angustian, y muchas veces hasta nos paralizan, nosotros somos los responsables que el miedo crezca y se asiente en nuestro interior, y muchas veces lo alimentamos y convivimos con el aun a costa de nosotros mismos y de nuestro bienestar. Nos acostumbramos a vivir con nuestros miedos y nos creemos que son insuperables.

Te son familiares estas frases :

- “Yo no voy a poder”

- “No soy creativo”

- “No me atrevo”

- “Mejor lo dejo para después”

Estos son pensamientos temerosos que no nos ayudan a vencer nuestros miedos, mas bien son los que los alimentan, acuérdate que tu eres tus palabras, estos dichos son afirmaciones sobre nosotros mismos que nos quitan el impulso, nos quitan el valor, no son inspiradoras y sobre todo nos limitan en nuestras acciones.

El miedo es una emoción desagradable y es provocada por la percepción de un peligro real o imaginario que limita nuestra capacidad de control y nuestro desempeño eficiente. El miedo nos predispone para la acción y muchas veces nos paraliza.

Cuando eres niño tus miedos pueden ser, miedo a la oscuridad , miedo a los extraños, miedo a los animales, miedo a nadar… los niños generalmente tienen miedo después de haber vivido una experiencia desagradable. En el colegio puedes sentir miedo a no ser aceptado, miedo a la censura, miedo a hablar en publico, miedo a la muerte, miedo al fracaso… entre otros miedos. Muchos de los miedos que tienes de adulto tienen sus raíces en situaciones que te pasaron en tu niñez y adolescencia.

El miedo puede provenir de lo desconocido , o de lo que no podemos controlar.

Es muy importante reconocer y aceptar tus miedos, así como identificar la conducta asociada a estos, (Sudoración , palpitaciones, el que te quedes paralizado, mente en blanco, evasión), Después de la aceptación tienes que enfrentarlos para poder superarlos.

A Continuación algunas preguntas que seria bueno que te contestes a ti mismo:

¿A que le tengo miedo?

¿Este miedo desde cuando lo siento?

¿Proviene de una experiencia del pasado?

¿Mis padres también sentían el mismo miedo que siento yo?

¿Que áreas de mi vida se afectan con este miedo?

¿Qué me estoy perdiendo, que cosas estoy dejando de vivir por este miedo?

¿Mis miedos son reales o imaginarios?

¿Qué es lo peor que me puede pasar si hago algo diferente?

Atrévete a hacer algo diferente y evalúa que te sucedió, el miedo es una emoción que necesita ser vivida pero que puede transformarse.

Transforma tus miedos en fortalezas, no te quedes atrás por miedo, no vivas con la sombra del temor, no vivas de lo que hubiera podido ser o de lo que hubieras podido hacer, la vida es un aprender constante, no tengas miedo de vivirla.

¿Cómo aprender a nadar sin meterse al agua?,

¿Cómo aprender a caminar sin caerse?

Actúa , equivócate, aprende de tus errores, acepta los riesgos, se el lider de tu propia vida.

viernes, 9 de abril de 2010

ERES PERFECCIONISTA?


¿Eres perfeccionista?

¿Te obsesionas con los detalles?

¿Quieres hacerlo todo tu porque no confías en los demás?

¿Si algo sale como no lo esperabas te culpas por algún tiempo?

¿Cualquier cambio te estresa, no te gusta la improvisación?

¿Te estresas, te da dolor de cabeza, te frustras cuando algo no sale como lo planeaste aun sabiendo que era un imposible en ese momento?

¿Revisas una y otra vez todo lo que haces?

¿Eres puntual?

¿Eres ordenado?

¿Planificas tus actividades?

¿Eres de los que dicen: “ Nadie puede hacerlo mejor que yo”?

¿Terminas un trabajo y te decepcionas, piensas siempre que debiste hacer algo mas?

¿Te comprometes solo con lo que puedes hacer perfecto, sino no lo haces?

Todas estas son algunas características de las personas perfeccionistas.

El perfeccionismo es una cualidad , pero también puede ser un defecto, lo importante es encontrar un equilibrio en el cual el ser perfeccionista nos deje una ganancia positiva, y nos haga crecer como personas.

El defecto de ser perfeccionista esta por ejemplo en invertir mucho tiempo y energías en un trabajo o en un objetivo imposible de cumplir en ese momento, el perfeccionista en ese caso pierde su eficiencia en lo que hace, y tiene un desgaste emocional innecesario. si trabaja en grupo lo que logra es agobiar a los demás sin ningún resultado positivo.

Generalmente las personas que tienen el defecto de ser perfeccionistas son:

- Obsesivas en todo lo que hacen.

- Se centran en los detalles y no ven la figura completa por lo que algunas veces pierden su objetivo en la vida.

- Son personas que no disfrutan con lo que hacen y su nivel de estrés es muy elevado.

- Son personas controladoras que sufren por lo que no pueden controlar.

- Observan con una mirada critica a los demás.

- Son difíciles de complacer.

- Cuando terminan un trabajo se decepcionan con el resultado.

- No encuentran satisfacción en lo que hacen.

- Tienen un exceso de control y exigencia que se hace obsesivo con ellos mismos y con los demás.

- Planean con mucha anterioridad y no admiten errores, y menos fracasos.

- No saben delegar, o delegan con desconfianza.

- Son muy exigentes y no entienden las limitaciones humanas, las circunstancias imprevisibles.

- No consideran su intuición y creatividad.

- Son personas muy inseguras.

- También estas personas perfeccionistas negativas suelen tener pensamientos como: “ lo hago perfecto hasta el final o no lo hago” y por estos pensamientos sus actos son muy limitados.

- Les cuesta comprometerse y abandonan tareas que podrían hacer muy bien porque temen no satisfacer sus expectativas y las de los demás.

- No aceptan sus errores.

- Tienen una actitud pesimista lo que provoca que no corran riesgos y sus acciones se ven restringidas por miedo al fracaso.

El ser humano es por naturaleza perfectible en si mismo y desde si mismo, lo importante es crear una línea que diferencie lo que es realmente importante y lo que no lo es, es importante reconocer que hay metas que se pueden cumplir mas fácilmente y en menor tiempo que otras.

El perfeccionista positivo es el que anda por el camino de la perfección, el que sabe que como ser humano es perfectible pero no es perfecto, la cualidad de ser perfeccionista desde este punto de vista incluye valores como el orden, la puntualidad, la disciplina, la responsabilidad, la ilusión, la esperanza, el desprendimiento, la comprensión, la rectificación y el respeto.

Tendríamos que considerar que la perfección es el camino y no la meta.

Es propio del ser humano querer prosperar, ser cada día una mejor persona, alcanzar sus metas, ser exitoso , alcanzar la felicidad.

Nada en exceso es bueno, ya que se pierde el equilibrio y el balance, por eso es muy bueno ser perfeccionista , pero no en exceso.

Seria interesante que reflexiones si eres perfeccionista y que características tienes, si eres perfeccionista reconoce si para ti es un defecto o una cualidad, y si es un defecto te sugiero que tomes acción para corregirlo, ya que un perfeccionismo excesivo puede ocasionarte trastornos obsesivo-compulsivos, depresión, ansiedad y estrés, y si es una cualidad te felicito, esta cualidad te va a ayudar a lograr las metas que te propongas y seguir creciendo y enriqueciéndote como persona.

lunes, 15 de febrero de 2010

ERES DUENO DE TUS DECISIONES?


¿ERES DUENO DE TUS DECISIONES?

¿Necesitas muestras de cariño y reconocimiento?

¿Te importa mucho lo que los otros piensan de ti?

¿Te sientes el blanco de todo lo que te rodea?

¿Sabes tu lo que expresa tu mirada?

¿Te has sentido perturbado por alguna mirada?

La mirada es capaz de decirlo todo sin decir una sola palabra, Lo aceptemos o no, las miradas de los otros ejercen una influencia sobre nosotros. Desde que venimos al mundo estamos bajo la mirada de alguien: padres, hermanos, familiares, profesores, compañeros, jefes, esposa, hijos… Por eso es muy importante como miramos y como nos miran.

Tu mirada puede ser amorosa, alegre, complaciente, permisiva, alentadora, reconfortante, relajada, amigable, cariñosa, decidida, , juguetona, esperanzadora, satisfecha, segura, pensativa, contemplativa, dubitativa, censuradora, enojada, arrogante, insistente, sarcástica, preocupada, impaciente, tímida, indiferente, amenazante, dominante, avergonzada, confundida, desafiante…te has preguntado… ¿Como miras tu?

Con una mirada podemos expresar mucho, establecer una comunicación, expresar nuestros sentimientos, con la mirada también establecemos vínculos emocionales con las personas que nos rodean, por eso es muy importante como miramos y como nos miran, estas miradas son fundamentales para nuestro desarrollo personal.

Lo mas importante, en realidad, es liberarse de esas miradas ajenas y encontrar una mirada propia que nos ayude a construir una seguridad y confianza en nosotros mismos que nos de la fortaleza interna para ser lo que queremos ser.

¿Como te sientes cuando eres observado?

¿Cómo te sientes respecto a los juicios de los demás sobre ti?

¿Estas pendiente de lo que dicen o como te ven los demás?

Entras a algún lugar e imaginas lo que dicen de ti, de tu ropa, de tu pelo, de tu maquillaje, de tu comportamiento?

Si lo haces sabes que es un martirio, es agotador, te quita tu energía, y se vuelve una esclavitud cuando actúas o dejas de actuar de acuerdo a lo que piensan los demás.

Cuantas veces has dejado de hacer algo porque piensas que no es el momento para hacerlo, te das excusas, como por ejemplo, no cuento con el dinero, todavía no estoy suficientemente preparado, no tengo tiempo… pero podría ser tal vez que no te atreves porque tienes la creencia falsa de que no vas a lograrlo, y tal vez, podría ser que una de las causas sean todas las miradas ajenas que has tenido en tu vida y están en tu ser paralizándote y tu ni siquiera lo sabes.

¿La presión del grupo como influye en Ti?

Esta presión del grupo aparece en nuestro circulo familiar, en el colegio, y continua durante toda nuestra vida. Cuando somos adultos la podríamos llamar “complacer a los demás”.

¿Tienes demasiados compromisos?

¿No sabes decir “NO” y haces cosas que no quieres hacer, aunque estés cansado, o no te guste, o tengas otras cosas mas importantes que hacer?

Tal vez ahora que estas leyendo este articulo te preguntaras… ¿Y que hago?

Lo primero es saber quien eres, que piensas, que sientes, y que haces, es decir como actúas ahora.

Algunas de las cosas en las que podrías reflexionar podrían ser:

Tener en cuenta que todos los seres humanos tenemos opiniones, y estas son solo opiniones, pero eso no quiere decir que porque sean tuyas o del otro se conviertan en verdades absolutas, bajo este punto de vista, tomarte las opiniones de los otros de una manera personal, haciéndolas tuyas aunque no pienses igual y actúes de acuerdo a ellas aunque no estés de acuerdo, te vuelve esclavo de ellos y te quita autenticidad, seguridad y autoestima. Mejor seria que tomes estas opiniones en cuenta, reflexiones y saques tus propias conclusiones de acuerdo a lo que tu quieres ser y hacer.

¿Cuan satisfecho te sientes de ti mismo? Mientras mas satisfecho estés contigo mismo, establecerás una mejor comunicación con los demás y mas se incrementa tu capacidad de dar.

Confía en ti. Una de las maneras de desarrollar tu confianza es atreviéndote a explorar nuevos talentos y habilidades. Confía en que hay algo dentro de ti que tiene el poder de transformar tu vida en la vida que deseas.

Si te sientes fastidiado, apático, disconforme… reflexiona y pregúntate a quien estas tratando de complacer a costa de ti mismo.

¿Una regla en tu vida es complacer a los demás? Acuérdate que solo cuando nos respetamos a nosotros mismos podremos respetar a los demás, cuando nos damos a nosotros mismos lo que queremos, podremos dar a los demás sin quedarnos vacíos en la entrega.

Pregúntate porque entregas tu poder personal a los demás, podría ser por miedos, por comodidad, por culpas, entre muchos otros motivos. Las personas que entregan su poder personal a otros pierden poco a poco su integridad.

Establece tus limites y no dejes que los otros te avasallen.

Aprende a decir “NO” cuando es necesario y así lo deseas.

Descubre que es lo que quieres para ti y crea tu propia mirada. Toma el control de tu propia vida, crea tus propias experiencias, aprende de tus errores y celebra tus éxitos.

Solo la persona que arriesga y se atreve es libre.

lunes, 25 de enero de 2010

"HOY ES LUNES"


HOY ES LUNES …

Si, hoy es lunes, empieza una nueva semana llena de buenas intenciones, para algunos es:

“Hoy empiezo mi dieta“

“Hoy dejo de fumar”

“Hoy limpio mi escritorio”

“Hoy voy al gimnasio”

“Hoy termino mi tarea”

“Hoy reviso mi lista de pendientes”

El Lunes es el día de los comienzos… de las buenas intenciones.

También sucede que solo con pensar en el Lunes tienes algunas veces en tu pensamiento una carga negativa, solo decir esta frase “Hoy es Lunes” denota desden, molestia, tristeza, aburrimiento, agobio… por volver a nuestras actividades de cada semana.

Cuando llegas a la oficina o al salón de clase muchas veces sientes un ambiente pesado, estas cansado, tienes tu cara ojerosa o apagada, no tienes energía, estas aburrido, y algunas veces tienes gestos que valen mas que mil palabras, parece que te hubieras caído de la cama y todo por culpa del Lunes.

De todas formas hoy es Lunes y la mayoría de los seres humanos de todos los países del mundo empezamos nuestras actividades semanales, esta en ti empezar el Lunes con una actitud positiva.

Es mejor levantarte pensando que hoy empieza una nueva aventura, piensa que lo que te trae el Lunes es una nueva semana, una semana con nuevas posibilidades, si conviertes el Lunes en el inicio de algo bueno vas a vivir el Lunes con una actitud positiva que te hará sonreír desde que te levantas, solo depende de ti hacer interesante tu Lunes de cada semana.

Son 52 Lunes en el año 2010, comienza cada Lunes con alegría y buena actitud.

Esta en ti convertir las responsabilidades , las dificultades , la rutina, tu trabajo, en experiencias gratas y en tareas exitosas, solo depende de Ti el hacer interesante y emocionante tu Lunes, tu semana, y tu vida.

Vivir feliz no es cuestión de solo querer, es actuar positivamente, es decir, poner en practica tus buenas intenciones, estar abierto a las oportunidades que se presenten, trabajar tus objetivos y metas, convertir tus sueños en realidad.

El Lunes es el que te da un baño de realidad después de haber pasado un fin de semana relajado, o al aire libre, o descansando con un buen libro, o haciendo deportes, o en la discoteca, o simplemente durmiendo sin horario, pero no por eso vamos a culpar al fin de semana de tener un Lunes desmotivado, apagado y sentirte mas cansado, incomprensiblemente, después de haber tenido dos días de descanso.

Reflexiona, ¿ Que es exactamente lo que no te gusta del Lunes? Tal vez solo sea la actitud negativa con la que te levantas, cambia tu actitud, no repitas las mismas frases deprimentes de cada Lunes y haz de tu Lunes un día emocionante, interesante, un día que vale la pena vivirlo.

Si, hoy es Lunes y comienza una nueva semana llena de cosas buenas por vivir y conocer.

“En este nuevo día… y sólo por hoy: Elijo reír… en lugar de llorar. Elijo cantar… en lugar de quejarme. Elijo perdonar… en lugar de ser rencoroso. Elijo amar… en lugar de odiar. Sólo por hoy voy a aplaudir… en lugar de criticar. Voy a acariciar… en lugar de golpear. Voy a bendecir… en lugar de maldecir. Voy a orar… en lugar de ser grosero. Voy a trabajar… en lugar de inventar disculpas. Hoy voy a mejorar mi calidad de vida, en lugar de resignarme a la mediocridad.” (Pensamiento Positivo).